Nuevos Core Ultra 300, con 18A y arquitectura Híbrida.

Intel explota la bomba: los Core Ultra 300 llegan con 18A y arquitectura tan híbrida que parece ciencia ficción

Los de Intel no han venido a jugar. Después de años viendo cómo TSMC se reía de sus intentos de competir en fabricación, la compañía azul se saca de la manga los Core Ultra 300 (nombre en clave Panther Lake) con el nodo 18A fabricado en casa. Y las filtraciones que han llegado desde China pintan algo que puede cambiar las reglas del juego para siempre. ¿Estamos ante el procesador híbrido definitivo o es solo marketing de Intel? Spoiler: esto va muy en serio.

El nodo 18A: cuando Intel dice “ahora o nunca”

Para Intel, el éxito del nodo 18A no es solo una cuestión técnica, es literalmente supervivencia empresarial. Este proceso de 1.8 nanómetros incorpora dos tecnologías revolucionarias: los transistores RibbonFET (su versión de los gate-all-around) y PowerVia, un sistema de alimentación por la parte trasera del chip que mejora la densidad hasta un 10%. Los primeros tests indican que el 18A ya supera en rendimiento al proceso de 2nm de Samsung, aunque aún va por detrás del N2 de TSMC.

Lo interesante es que Intel está apostando todo a una sola carta. Según la compañía, el 18A ofrece un 15% más de rendimiento que el Intel 3 actual, frecuencias hasta 25% más altas y una reducción del consumo energético del 40%. Pero aquí viene lo mejor: están usando sus propios procesadores como conejillos de indias. Los Panther Lake serán los primeros en estrenar esta tecnología antes de ofrecerla a clientes externos como Microsoft y Amazon.

Arquitectura híbrida nivel: “ya no sabemos qué más inventar”

Si pensabas que los P-Cores y E-Cores ya eran complicados, espera a conocer los LPE-Cores (Low Power Efficiency). Los Core Ultra 300 introducen una arquitectura de tres niveles que parece diseñada por ingenieros con demasiado tiempo libre: núcleos de alto rendimiento (P-Cores), núcleos de eficiencia (E-Cores) y ahora estos LPE-Cores que funcionan como una “isla” completamente aislada del resto del procesador.

Esta isla de bajo consumo puede mantener el sistema funcionando mientras el resto del chip entra en suspensión profunda. Básicamente, puedes reproducir vídeos, usar aplicaciones básicas o mantener tareas en segundo plano sin despertar a los núcleos grandes. El resultado teórico es brutal: mayor autonomía sin sacrificar capacidad de respuesta cuando necesitas potencia real.

Thread Director 3.0: la IA que gestiona tu procesador

El nuevo Thread Director es donde Intel ha puesto sus cartas más fuertes. Ahora no solo sugiere al sistema operativo qué núcleo usar, sino que evalúa en tiempo real el perfil energético, las restricciones térmicas y la densidad de ejecución para decidir automáticamente qué bloque activar. En cristiano: el procesador se autogestiona como si tuviera una pequeña IA dentro que conoce perfectamente tus patrones de uso.

Esto significa transiciones más rápidas entre modos de potencia y una gestión predictiva del rendimiento. El sistema puede mantener tareas completas en la zona de eficiencia, escalar a modo híbrido cuando detecta saturación y desplegar toda la artillería cuando la carga lo requiere. Suena impresionante en papel, pero habrá que ver cómo funciona con software real.

La filtración completa: 12 procesadores para dominarlos a todos

Las filtraciones desde fuentes chinas como Golden Pig Upgrade y Chiphell nos han dado la lista completa. Tenemos tres familias principales: Core Ultra X (la serie premium), Panther Lake-H (alto rendimiento) y Panther Lake-U (bajo consumo). Los modelos X son los más jugosos, con hasta 12 núcleos Xe3 en la GPU integrada frente a los 4 núcleos de las versiones estándar.

El Core Ultra X9 388H encabeza la lista con 4 P-Cores, 8 E-Cores, 4 LPE-Cores y esos 12 núcleos Xe3. Es un 50% más de potencia gráfica respecto a la generación anterior. Intel está claramente apuntando a competir con los AMD Ryzen AI más potentes, que llegan con hasta 40 unidades de cómputo en sus Radeon integradas.

Xe3 Celestial: por fin gráficos que no dan pena

La GPU integrada Xe3 basada en arquitectura Celestial promete ser un salto generacional real. Intel ha estado trabajando en parches de optimización que ya muestran mejoras del 18% en algunos juegos, con una media del 2.4% de ganancia general. Los desarrolladores han conseguido equilibrar el uso de registros y el paralelismo de subprocesos, solucionando los cuellos de botella que lastraban el rendimiento.

Con hasta 12 núcleos Xe3 en los modelos premium y hasta 170 TOPS de capacidad de IA (120 TOPS solo de la GPU), estos procesadores apuntan a ser competitivos tanto en gaming ligero como en cargas de trabajo de inteligencia artificial. Por fin podríamos tener gráficos integrados de Intel que no necesiten disculpas.

¿Cuándo llegan y a qué precio?

Los rumores apuntan al 9 de octubre para la presentación oficial de la arquitectura, aunque los procesadores finales no llegarían hasta el primer trimestre de 2026. Intel ya está en producción de riesgo del nodo 18A, y la producción a gran escala comenzará durante la segunda mitad de 2025.

El precio será clave para su éxito. Intel necesita demostrar que su nodo propio no solo funciona, sino que puede competir en coste con las ofertas de TSMC. Si los Core Ultra 300 llegan con precios agresivos y el rendimiento prometido, podrían ser el comeback que Intel necesita desesperadamente.

¿Revolución o marketing inflado?

En papel, los Core Ultra 300 suenan a revolución tecnológica: nodo propio competitivo, arquitectura híbrida de tres niveles, gestión inteligente de cargas y gráficos finalmente dignos. Pero Intel lleva años prometiendo la luna y entregando meteoritos. El nodo 18A será la prueba de fuego definitiva para saber si la compañía puede seguir siendo relevante en la era post-Moore.

Lo que está claro es que estos procesadores representan la apuesta más arriesgada de Intel en años. Si funciona, habrán recuperado terreno perdido frente a TSMC y AMD. Si falla, el futuro de la compañía será muy complicado. Los próximos meses serán decisivos para saber si estamos ante el renacimiento de Intel o su último suspiro desesperado.

Fuente:Hardzone , Geeknetic

Fuentes: Geeknetic, Profesional Review, El Chapuzas Informático, Hardware Online, Xataka, Fanáticos del Hardware

Alberto Gonzalez
Alberto Gonzalezhttps://noticiasgaming.com/
Soy Alberto Gonzalez, editor de NoticiasGaming, un espacio que combina mi pasión por los videojuegos con un firme compromiso por la información veraz y de calidad para la comunidad hispana. Mi objetivo es ser un faro de noticias verificadas y análisis honestos que vayan más allá del titular.Más de 20 años de experiencia con videojuegos, me permiten entender el contexto de cada noticia, especializándome en RPGs, juegos de terror y MMORPGs. Como editor, soy el responsable de la línea editorial y mi nombre respalda la integridad de nuestro trabajo.La confianza es nuestro pilar fundamental. Por ello, nuestras reseñas se basan en horas de juego reales, no aceptamos pagos por alterar puntuaciones y etiquetamos claramente el contenido patrocinado. Verificamos nuestras fuentes, corregimos errores con transparencia y mantenemos un compromiso total con los lectores, no con las editoras.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR...

Lanzamientos de la semana: Del 10 al 16 de Noviembre

Una semana brutal para tu cartera y tu tiempo libreSi pensabas que noviembre iba a ser tranquilo, tengo malas noticias para ti. La segunda...

Where Winds Meet revolucionará los juegos de mundo abierto

Justo cuando pensábamos que ya teníamos suficientes juegos de acción en mundo abierto compitiendo, aparece Where Winds Meet para recordarnos que todavía hay historias...

¿Bethesda planea sorprendernos con The Elder Scrolls 6?

Los fans de la franquicia de The Elder Scrolls llevamos casi siete años esperando noticias concretas desde aquel breve anuncio del E3 2018. Pero...

Nintendo lanza una web para saber si tus juegos Switch funcionarán en la Switch 2

Si eres de esos que tiene un catálogo de juegos de Nintendo Switch acumulados desde hace años y te preocupaba qué pasaría con tu...

Nuevo State of Play Japon: Para el 11 de Noviembre

Oriente toma el centro del escenarioSony nos acaba de sorprender con un anuncio inesperado: un State of Play dedicado exclusivamente a Japón y Asia....

BioShock 4 no está muerto: Take-Two confirma que el juego llegará

Tras más de una década de un silencio , finalmente tenemos confirmación oficial: BioShock 4 existe, está en desarrollo y llegará a nuestras manos....

Crossovers cancelados que hubieran sido increíbles

Pocas cosas nos emocionan tanto como gamers como los crossovers: esos encuentros imposibles entre universos icónicos que mezclan personajes, estilos y fanbases. Sin embargo,...

Mass Effect 5 está vivo: BioWare rompe el silencio en el N7 Day

Después de años de incertidumbre, sospechas de cancelación y tensión en el ambiente, BioWare ha dado un paso al frente para tranquilizar a la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTICULOS

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros (como Google Analytics) para analizar el uso que haces de nuestro sitio en función de tus hábitos de navegación.

La información que recopilan estas cookies se almacena en tu navegador y nos ayuda a ofrecerte una mejor experiencia de usuario, comprendiendo qué secciones resultan más interesantes.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias en cualquier momento.

Para más información, consulta nuestra Política de Cookies , nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.