El marsupial naranja esta de regreso (aunque no sea en videojuego)
Netflix sigue en su misión de convertir cada rincón de la industria gamer en contenido de pantalla pequeña. Después de devorar franquicias como Arcane, Sonic Prime y Castlevania, el gigante del streaming ha puesto su vista en uno de los personajes más queridos de los años 90: Crash Bandicoot, ese marsupial australiano que se inventó ser capaz de girar como un tornado sin marearse (lo cual es físicamente imposible, pero estamos en videojuegos, así que ¿quién se queja?).
Lo que sabemos (y lo que no)
Según reportes que han circulado por la red en las últimas horas, Netflix estaría trabajando en una serie animada exclusiva del icónico personaje creado por Naughty Dog hace casi tres décadas. La plataforma de streaming ha guardado los detalles bajo llave, así que por ahora no sabemos nada sobre trama, fecha de estreno o quién será la voz del protagonista. Lo único confirmado es que el proyecto está en fases iniciales de desarrollo, y sinceramente, eso es todo lo que necesitamos saber para emocionarnos.
Lo interesante (y aquí viene la parte jugosa) es que inicialmente se reportó que WildBrain Studios, el equipo detrás de la exitosa Sonic Prime, estaría al mando de la animación. Sin embargo, hace poco el propio estudio negó estar vinculado al proyecto, dejando la puerta abierta a que otra compañía de animación sea la elegida. En cualquier caso, Netflix ha demostrado tener buen olfato a la hora de emparejar estudios con franquicias. Si miramos el catálogo de adaptaciones que ya están en la plataforma, casi todas han sido de calidad decente o directamente memorables.
Un regreso que se merece una ovación
Crash lleva años sin protagonizar un título importante en el apartado de videojuegos. La última entrada mainline fue Crash Bandicoot 4: It’s About Time en 2020, un juego que devolvió al marsupial a la gloria después de años de ausencia relativa (a excepción de algunos spin-offs y móviles que mejor olvidamos). Para muchos fans, una serie animada es exactamente lo que la franquicia necesita ahora mismo: mantener vivo el personaje mientras Microsoft y Activision deciden qué hacer con el futuro gaming del bandicut.
Este movimiento tiene todo el sentido del mundo. Crash es perfectamente adecuado para la animación: su estética es caótica, física, llena de acción de slapstick y con ese toque de humor absurdo que hacía que los 90 fueran memorables. A diferencia de personajes como Sonic, que ya tiene su propia película (dos, de hecho), Crash nunca ha tenido un protagonismo real en pantalla fuera de los videojuegos.
Netflix apuesta fuerte por los videojuegos
Este no es un movimiento aislado. Netflix ha estado jugando al “coleccionista de IPs gamer” de manera agresiva. En su catálogo ya tiene a Tomb Raider, Castlevania, Splinter Cell y todo un universo de adaptaciones que van desde lo adulto hasta lo familiar. Ahora están metidos en proyectos como una serie de Minecraft, otra de Clash of Clans y hasta adaptaciones de juegos de mesa como Catan y Monopoly. Claramente, la plataforma apuesta que el gaming es el futuro del entretenimiento, y los números parecen darle la razón.
¿Qué podemos esperar?
Si Netflix mantiene su línea con Crash, esperamos una serie que respete el espíritu del personaje: caos controlado, mucha acción, humor visual y un tono que sea accesible para todas las edades sin caer en lo infantil. Lo ideal sería que Crash mantenga su silencio icónico (su capacidad de comunicarse únicamente mediante gestos y soniditos), aunque algo me dice que probablemente hable en la serie. El futuro dirá.
Por ahora, lo único que podemos hacer es esperar noticias oficiales y rezar para que esta serie no sufra el mismo destino que el intento fallido de Amazon Studios hace años, que nunca llegó a buen puerto. Con suerte, veremos al marsupial más loco de los videojuegos dando saltos en Netflix en los próximos años.
Nota final: Netflix y Activision aún no han dado confirmación oficial sobre los detalles específicos de la serie de Crash Bandicoot.


