Hace unos meses, cuando NetEase anunció que traería un nuevo RPG urbano de mundo abierto con personajes anime, todos dijimos lo mismo: “Aquí vamos otra vez con otro clon de Genshin Impact”. Yo incluido. Pero resulta que me comí mis propias palabras, y honestamente, fue una de esas ocasiones donde estar equivocado nunca se sintió tan bien.
El juego que rompió el molde
Ananta, anteriormente conocido bajo el nombre en clave “Project Mugen”, es el debut global de Naked Rain, un estudio chino con base en Hangzhou que forma parte del gigante NetEase Games. Lo interesante aquí no es solo lo que el juego promete hacer, sino lo que deliberadamente decide NO hacer: no será un juego gacha tradicional.
Sí, has leído bien. En un mercado donde los RPGs free-to-play de estilo anime prácticamente dependen del sistema de gacha como su principal fuente de ingresos, Ananta está apostando por algo radicalmente diferente. Todos los personajes del juego serán desbloqueables simplemente jugando, sin necesidad de tirar dinero a la rueda de la fortuna esperando que la suerte te sonría
“Queríamos libertad, no cajas aleatorias”
El productor del juego, Ash, explicó la filosofía detrás de esta decisión en una entrevista. Su razonamiento es bastante profundo: “Desarrollamos este juego con la idea central de experimentar la vida de un personaje. En el mundo real solo puedes vivir una vida, pero en Ananta tienes la oportunidad de tener tantas vidas como personajes haya”.
Continúa diciendo: “Queríamos que el jugador pueda elegirlos libremente y divertirse teniendo tantas vidas diferentes a experimentar. Es por eso que decidimos hacer que los personajes se puedan conseguir a través de otros métodos que no son gacha”.
Honestamente, es refrescante escuchar a alguien en esta industria priorizar la experiencia del jugador sobre la extracción máxima de dinero.
¿Entonces, cómo ganan dinero?
Si no hay gacha de personajes, lógicamente surge la pregunta: ¿de dónde sacan la pasta? Aquí es donde entra en juego el modelo de monetización confirmado por los desarrolladores.
El juego se enfocará completamente en la venta de cosméticos: trajes y skins para los personajes, diseños especiales para vehículos, muebles y decoración para las casas que el jugador puede personalizar. Además, habrá eventos temporales con contenido especial de pago, pero la mecanología central del juego—progresión, personajes, historia—permanecerá completamente accesible sin gastar un euro.
Ash también mencionó que algunos cosméticos podrán obtenerse con moneda jugable farmeable dentro del juego, mientras que otros serán exclusivos de pago. Es un equilibrio interesante entre monetización responsable y disfrute genuino.youtube
El tráiler que cambió perspectivas
Hace unos meses, NetEase y Naked Rain revelaron el primer tráiler de gameplay en la Tokyo Game Show 2025, y francamente, el video es una declaración de intenciones. Con más de siete minutos de pura acción, el tráiler nos muestra la ciudad ficticia de Nova City—una metrópolis futurista bulliciosa que vibra de vida.
Lo que ves en esas imágenes es parte GTA, parte Marvel’s Spider-Man, y completamente anime. Los jugadores pueden balancearse entre edificios al estilo del trepamuros neoyorquino, conducir vehículos variados, participar en peleas cuerpo a cuerpo dinámicas, e incluso hacer de todo lo que ves en la ciudad tu juguete de acción.
Una de las características más absurdas (en el mejor sentido posible) es que puedes encontrarte con cosas verdaderamente ridículas. Imagina: inodoros corriendo por las calles con sus propias piernas. Gatos en parques esperando mimos. La noche neón con toda su peculiar magia urbana.
Libertad sin límites
El sistema de movimiento, denominado “3C System”, te permite alcanzar literalmente cualquier lugar que veas. Parkour, balanceo tipo Spider-Man, conducción, nado, escalada—todas las opciones están en tu arsenal. El mundo es vertical, horizontal, y completamente tuyo para explorar.
El combate, por su parte, no sigue el típico esquema de “apretar botones mientras esperas”. La ciudad es tu arma. Un guitarra tirada en el suelo puede ser tu mejor aliado. Los contenedores de basura, los vehículos, cualquier elemento interactivo del entorno se convierte en herramienta táctica.
Personajes unicos
Ananta confirma la existencia de cuatro personajes jugables confirmados durante las batallas principales: el Capitán, Taffy, Richie y Seymour. Cada uno tiene su propia mecánica de combate única, sus historias personales, y pueden estar sincronizados con habilidades de compañeros para crear sinergia.
Lo crucial aquí es que cada personaje ofrece literalmente una forma diferente de experimentar el mismo mundo. No son simplemente “distintos gráficamente”—son experiencias narrativas completamente diferentes.
15 millones de Pre-Registros
Ananta ha acumulado más de 15 millones de pre-registros a nivel mundial, y esa cifra sigue creciendo. Para poner esto en perspectiva, Wuthering Waves (otro RPG de mundo abierto free-to-play) llegó a 30 millones en su pre-registro, así que Ananta está en terreno muy respetable.
¿Qué significa esto? Que la comunidad de jugadores verdaderamente confía en que los desarrolladores entregarán lo que prometen. En una industria donde el escepticismo es prácticamente obligatorio, eso es enorme.
¿Cuándo llega el juego?
Aquí es donde las cosas se ponen un poco nebulosas. El lanzamiento está previsto para 2026 en PlayStation 5, PC (a través de Steam) y potencialmente dispositivos móviles iOS y Android. NetEase no ha confirmado una fecha exacta todavía, pero la ventana es bastante cercana.
Hay rumores de que el lanzamiento podría ser simultáneo en todas las plataformas, aunque algunos han especulado que la versión móvil podría llegar después. Esperemos que salga todo junto—una lanzamiento fragmentado solo diluiría el hype.youtube
Mi perspectiva final
Aquí va mi confesión: inicialmente prejuzgue a Ananta completamente. Vi “RPG anime free-to-play” y mi mente saltó automáticamente a comparativas con Genshin Impact. Fue pereza intelectual de mi parte, y sinceramente, me pesa.
Lo que NetEase y Naked Rain están haciendo aquí es genuinamente contrario a la tendencia actual de los juegos live-service occidentales. En lugar de exprimirte monetariamente por cada personaje nuevo, están apostando por construir confianza mediante diseño justo y monetización transparente. Es refrescante, es honesto, y es exactamente lo que la industria necesita más.
Claro, es cierto que el coste del desarrollo de un juego de este calibre seguirá siendo colosál, y los cosméticos solos podrían no ser suficiente. Pero si el juego entrega en términos de contenido y experiencia—y todo apunta a que lo hará—entonces Ananta podría ser el precedente que otros estudios necesitan para plantearse si realmente el gacha es la única forma de rentabilizar una experiencia AAA.
La industria de los juegos necesita agitadores como este. Ananta podría ser uno de esos pocos títulos que no solo entretiene, sino que también cambia el tablero de juego.
Así que sí, Ananta se ha ganado el derecho a mi expectativa genuina. Y si los 15 millones de pre-registros son indicativo de algo, sospecho que no seré el único emocionado cuando este juego finalmente llegue en 2026.


