El MMO que nos tendrá esperando hasta 2026
El sueño de muchos veteranos del MMORPG está a punto de cumplirse, aunque con un matiz geográfico que duele. AION 2, la secuela del legendario juego de NCSoft que durante años fue la principal alternativa a World of Warcraft en el mercado asiático, ha despegado oficialmente el pasado 19 de noviembre. ¿El problema? Solo jugadores de Corea del Sur y Taiwán podrán disfrutarlo de inmediato. El resto del mundo, incluida España y toda Europa, tendrá que aguantar las ganas hasta la segunda mitad de 2026.
Esta estrategia de lanzamiento escalonado no es nueva en NCSoft. Ya la vimos con Throne and Liberty, y funciona así: prueban el producto en su mercado natural, pulen errores, ajustan la economía y, cuando todo está perfectamente engrasado, lo exportan. Lo que para algunos es una estrategia inteligente, para nosotros es una tortura de más de un año mirando gameplays en YouTube y reddit llenos de envidia.
¿Qué nos espera cuando al fin llegue?
El salto generacional es más que evidente. Mientras el AION original (todavía vivo con miles de jugadores) usa un motor gráfico de hace más de una década, su secuela está construida sobre Unreal Engine 5. Esto no solo significa gráficos fotorealistas y animaciones fluidas, sino que integra tecnologías puntera como DLSS 4 Multi Frame Generation de NVIDIA. Básicamente: si tienes una tarjeta gráfica compatible, verás un juego que parece sacado de un render cinematográfico.
El mundo de Atreia se ha expandido de forma descomunal. Los jugadores tendrán un mapa de 1.200 km² para explorar, con zonas secretas, biomas diversos y más de 200 mazmorras divididas en dos categorías: las que puedes completar solo (ideal para esos días en los que tu grupo de raid te abandona) y las que requieren coordinación de equipo. La historia, además, avanza 200 años después de los eventos del primer juego, así que prepárate para nuevas facciones, traiciones y ese lore épico que tanto gusta a los fans.
Las 8 clases disponibles
NCSoft ha confirmado que AION 2 mantiene el sistema de la Santa Trinidad (tanque, sanador, DPS) pero con ocho clases que retornan del original: Gladiator, Templar, Assassin, Ranger, Sorcerer, Elementalist, Cleric y Chanter. Cada una tiene un rol definido, pero con matices interesantes. Por ejemplo, el Gladiator puede funcionar como semitanque en endgame, mientras que el Assassin mantiene su estilo de juego solitario perfecto para cazar jugadores desprevenidos en PvP.
Lo que más me gusta de este diseño es que cada clase usa un único tipo de arma, simplificando el progresión y eliminando el caos del gear infinito del AION clásico. Además, el nuevo sistema de talentos Daeva (basado en cuatro Lords con habilidades específicas) permite personalización real sin necesidad de pagar por resets con dinero real. Eso sí, olvida el cambio de clase: una vez elegida, tu decisión es permanente, aunque podrás cambiar el género mediante el editor.

El tema de la monetización
Aquí es donde la comunidad se pone nerviosa. NCSoft ha jurado que AION 2 no será tan agresivo como Throne and Liberty, cuyo sistema de microtransacciones afectaba directamente al progreso. Pero la realidad es más compleja.
Según las fuentes oficiales, el modelo se basa en tres pilares:
- Suscripción opcional única que da comodidad y acceso a funciones premium
- Pase de batalla estacional con objetivos mensuales
- Tienda cosmética para skins, alas y monturas
Los jugadores coreanos ya han detectado que la “suscripción” acaba siendo casi obligatoria para el progreso competitivo. NCSoft insiste en que es pay-to-progress-faster en lugar de pay-to-win, pero los veteranos del género sabemos que en un MMO coreano, esa línea es más fina que el cabello de un nuevo personaje.
Lo que sí es cierto es que no habrá boletos para entrar a mazmorras ni items que directamente mejoren tus stats. El mercado de estilos, donde podrás vender tus presets de personaje, es una innovación interesante que podría crear una mini-economía de creadores.
Requisitos técnicos
Los requisitos recomendados son un Ryzen 5 5600 o Intel i5-12400F, 16 GB de RAM y una RTX 3060 Ti. La versión móvil, por su parte, requiere al menos un Snapdragon 855 y 6 GB de RAM para una experiencia fluida.
Personalmente, creo que NCSoft está siendo optimista con estos requisitos. Unreal Engine 5 es conocido por su escala visual, pero también por ser exigente. Si no tienes un SSD, ni te molestes: el juego pesa 60 GB y los tiempos de carga con HDD serán eternos.
¿Merecerá la pena la espera?
He seguido el desarrollo de AION 2 desde que se anunció. El combate híbrido (action + tab-targeting), el sistema de vuelo mejorado, las 200+ mazmorras y el foco en PvE con elementos de PvP competitivo pintan un MMO moderno que respeta sus raíces.
Sin embargo, la monetización me preocupa. NCSoft tiene historial de prometer sistemas “justos” que acaban siendo agresivos. La separación de 18 meses entre Corea y Europa también es un problema: cuando llegue aquí, el meta estará definido, los coreanos tendrán años de ventaja y la magia del descubrimiento colectivo se habrá evaporado.
Aún así, si eres fan de los MMORPG clásicos con producción AAA, AION 2 será obligatorio en 2026. Solo espero que la espera valga la pena y que NCSoft no nos trate como segundo plato en su estrategia global.
¿Te animarás a probarlo cuando llegue o prefieres quedarte con el AION clásico?


