Si te consideras un verdadero fanático del survival horror, prepárate porque algo extraordinario sllega en 2026. Hace apenas unas horas, Saber Interactive y Boss Team Games lanzaron el primer tráiler de gameplay de Clive Barker’s Hellraiser: Revival y lo que hemos visto es lo suficientemente brutal como para confirmar que este proyecto va mucho más allá de ser “otro juego de terror más”.
Respeta la esencia original
Doug Bradley, el actor que encarnó al legendario Pinhead durante décadas en el cine, ha decidido regresar al papel después de casi 20 años. No es un simple cameo o una imitación por voz sintética, sino la interpretación genuina del personaje que lo hizo famoso. Clive Barker, el mismísimo creador de Hellraiser, ha estado guiando activamente el desarrollo de la narrativa para asegurar que el juego capture la esencia perturbadora del universo que construyó.
La trama gira en torno a Aidan, un protagonista desesperado que debe dominar los poderes de la misteriosa caja del rompecabezas para rescatar a su novia Sunny del infierno. Pero aquí está el giro narrativo interesante: en el proceso, Aidan acciona involuntariamente el ritual de Pinhead, liberando fuerzas que prometen causar un sufrimiento y placer inéditos. Esta estructura narrativa muestra que los desarrolladores comprendieron perfectamente la filosofía central de Hellraiser: la delgada línea entre el tormento y la satisfacción.
Gore extremo, pero justificado
Varios medios especializados advirtieron específicamente sobre el contenido gráfico del tráiler. Incluso PushSquare aclaró que no podía mostrar la versión red-band por su nivel de explicititud. Esto no es marketing sensacionalista: Saber Interactive está siendo sincera sobre el nivel de violencia que espera mostrar.
Sin embargo, y aquí es donde muchas personas suelen confundirse, el gore desenfrenado solo funciona en videojuegos cuando tiene propósito dentro de la narrativa. En Hellraiser, la violencia extrema no es un capricho; es la manifestación física del universo conceptual que Barker creó. Los Cenobitas no son villanos tradicionales buscando destruir por destruir: son exploradores del placer extremo, seres para los que el dolor y la euforia son inseparables. El juego parece haber entendido esto al mostrar enemigos como cultistas masoquistas y seres deformes cuya existencia misma encarna el concepto central de la franquicia.

Gameplay que promete
El tráiler de un minuto (que podreis ver al final del articulo) y que se distribuyó públicamente muestra combate cuerpo a cuerpo visceral, donde el jugador puede utilizar tanto las habilidades sobrenaturales de la Genesis Configuration como un arsenal convencional de armas. La combinación de lo mundano con lo infernal es crucial aquí. No estás manejando un arsenal futurista o fantasía épica: son armas terrestres potenciadas por magia demoniaca, lo que mantiene la atmósfera de vulnerabilidad característica del buen survival horror.
La perspectiva en primera persona añade una capa de inmediatez que los juegos de horror necesitan. En lugar de ver al personaje desde la distancia, literalmente verás cómo tus propias manos (o garras infernales) infligen castigo. Es una decisión de diseño que aumenta significativamente la sensación de implicación personal en lo que sucede en pantalla.
¿Por qué deberías tenerle en tu lista de deseados?
Hellraiser: Revival representa exactamente lo que el género de survival horror necesitaba en este momento. No es otro remake superficial de una franquicia clásica, ni tampoco es una deconstrucción irónica de sus propias raíces. Es un proyecto que ha tomado en serio la mitología de Hellraiser, ha traído de vuelta a los artistas originales, y ha inversado recursos suficientes en tecnología gráfica para hacer justicia a la visión de Barker.
El nivel de gore que exhibe no es evasión, sino coherencia narrativa. Cuando todos los elementos del juego (desde el motor gráfico hasta la interpretación de Doug Bradley) convergen hacia un único objetivo temático, incluso la violencia más explícita adquiere significado. Eso es lo que diferencia a Revival de ser simplemente un juego “transgresivo por transgresión”.
Si eres alguien que disfrutó de títulos como Resident Evil 7, apreciaste la atmósfera asfixiante de Amnesia, o te impactaron los retos psicológicos de Layers of Fear, este juego debería estar en tu radar. No solo porque promete entregar horror visceral, sino porque todo indica que lo hará con intención artística genuina. Y en 2026, ese tipo de propuestas honestas en el género de terror son más raras de lo que deberían ser.
El Laberinto de Hellraiser abrirá sus puertas pronto. La pregunta real no es si será el mejor survival horror del año, sino si tu corazón de gamer puede resistir lo que Barker y su equipo tienen preparado.


