Una ola de filtraciones ha sacudido el mundo de Pokemon, revelando información confidencial sobre los planes de Game Freak para la franquicia durante los próximos años y que ha expuesto detalles sobre futuros juegos, proyectos cancelados y la hoja de ruta de desarrollo hasta 2030.
El origen del hackeo
Game Freak confirmó oficialmente que sufrió un ciberataque en agosto de 2024, aunque la información no comenzó a filtrarse masivamente hasta octubre de ese mismo año. El hackeo resultó en el robo de más de 1,8 terabytes de información, incluyendo datos personales de de más de 2000 empleados actuales y anteriores de la compañía.
La filtración, apodada como “Teraleak” por su enorme volumen de datos, parece provenir del mismo responsable que ya había filtrado información de Pokémon el año anterior. Los hackers accedieron a nombres, direcciones de correo electrónico y números de teléfono de trabajadores, además de material confidencial sobre proyectos de videojuegos.
Pokemon Wind y Waves: La décima generación
Según los documentos filtrados, la décima generación de Pokémon llevaría los títulos provisionales Pokémon Wind y Pokémon Waves. Estos juegos, programados originalmente para 2025 pero ahora estimados para 2026, representarían un cambio significativo en la fórmula tradicional de la franquicia.
Características de estos nuevos juegos
La nueva generación estaría ambientada en una región inspirada en el sudeste asiático, específicamente Indonesia y zonas circundantes. A diferencia de entregas anteriores, el protagonista no comenzaría en un pequeño pueblo rural, sino en una gran ciudad turística basada en Kuala Lumpur.
La historia giraría en torno a un niño adolescente cuya familia gana un premio de lotería que les permite viajar a un resort en esta nueva región. Allí conocería a un joven profesor , conocido como el “Profesor de Supervivencia”, quien investiga fenómenos climáticos relacionados con Pokémon que pueden convertirse en encarnaciones del clima.
El tema central de esta generación sería el “infinito”, con una nueva mecánica de combate llamada Tenko-Waza (Movimientos del Clima). Los legendarios principales serían Storm (Tormenta) y Wave (Ola), representados como figuras de anciano y anciana que viven en una isla que repele a los humanos.
Innovaciones técnicas
Los juegos contarían con un presupuesto de aproximadamente 3 mil millones de yenes (o unos 20 millones de dólares), un aumento significativo respecto a los juegos anteriores. Esto se debe en parte al uso de un nuevo motor gráfico llamado Pokémon Engine X.
Entre las novedades mecánicas se incluirían:
- Pokémon Semilla: Una nueva categoría de criaturas con evoluciones infinitas según el entorno
- Exploración submarina y supervivencia en la jungla
- Elementos similares a un MMO, con la posibilidad de ver e interactuar con otros jugadores en el resort inicial
- Islas generadas proceduralmente
Project seed: El MMO Soñado
Uno de los proyectos más ambiciosos revelados es “Project Seed“, un juego multijugador online que combinaría las primeras cuatro regiones japonesas de Pokémon: Kanto, Johto, Hoenn y Sinnoh. Este título, programado para 2028, sería desarrollado con el nuevo motor Pokémon X y permitiría la exploración libre entre regiones.
Seed se denomina a si mismo como un “proyecto de prototipo para un juego online de nueva generación jugable por múltiples personas”. El juego incluiría también la región de Kitakami, vista en los DLC de Scarlet y Violet, y contaría con entornos submarinos explorables y sistemas de clima en tiempo real.
Pokémon Legends: Galar
La tercera entrega de la serie Legends estaría ambientada en la región de Galar, mil años en el pasado. Conocido internamente como “Project Ringo“, este juego se centraría en los orígenes del fenómeno Gigantamax y la creación de la primera Gigantamax Poké Ball.
Curiosamente, las filtraciones revelan que Game Freak utilizó imágenes de Xenoblade Chronicles X para presentar el concepto del juego internamente. El título estaría programado para más allá de 2027, coincidiendo con el lanzamiento del DLC de la décima generación.
Cambios en los planes originales
Los documentos revelan que Pokémon Legends: Z-A no era la idea inicial para la segunda entrega de la serie Legends. Originalmente, Game Freak había planificado Pokémon Ho-Oh y Pokémon Lugia, ambientado en zonas silvestres de Johto para conmemorar el 25º aniversario de Pokémon Oro y Plata en 2024.
Este juego habría explorado una época anterior a la de los entrenadores Pokémon y el origen del entrenamiento de estas criaturas, con un protagonista viajero en el tiempo. Sin embargo, estos planes fueron descartados en favor del entorno urbano de Ciudad Luminalia en Kalos.
Confirmaciones y desmentidos
Las filtraciones también confirman que no hay remakes en desarrollo de Pokémon Blanco y Negro. Sin embargo, los documentos indican que si eventualmente se desarrollaran, se harían “desde cero, con mucho amor y cariño por la región de Unova”
Por el contrario, se menciona brevemente la décima primera generación para 2030, aunque sin detalles específicos sobre nombres, argumentos o características.
El futuro de Pokemon
Aunque toda esta información proviene de documentos internos y planes que podrían cambiar durante el desarrollo, la coherencia y el volumen de los datos filtrados sugieren que representan los planes reales de Game Freak para la próxima década. Sin embargo, es importante recordar que las filtraciones anteriores han resultado en la cancelación de algunos proyectos, por lo que no hay garantía de que todos estos juegos lleguen a materializarse tal como se describen. ¿Llegaremos a verlos tal cual se ha filtrado?


