Little Nightmares 3 acaba de llegar a las tiendas este 10 de octubre y parece ser que todo el Hype que teniamos se ha caido un poco por los suelos ya que la recepción ha sido considerablemente más fría de lo que muchos esperabamos. Con Supermassive Games tomando las riendas tras la salida de Tarsier Studios, esta tercera entrega enfrenta el desafío de mantener la esencia que hizo especial a la franquicia mientras introduce nuevas mecánicas como el muy solicitado modo cooperativo. Pero ya sabemos lo que pasa cuando se continuan juegos que no son del propio estudio…
Un cambio de estudio que se nota
La transición de Tarsier Studios a Supermassive Games marca un punto significativo para la serie. Mientras que Tarsier había perfeccionado la fórmula del terror minimalista y atmosférico en las dos primeras entregas, Supermassive, conocido por títulos como Until Dawn y The Dark Pictures Anthology, aporta su propia visión al universo de Little Nightmares. Una visión que puede que a algunos les guste, pero a una gran mayoria, que querian un juego continuista, no les ha hecho demasiada gracia.
El resultado es un juego que mantiene la fidelidad visual y estética de la saga, pero pierde parte de esa sutileza que caracterizaba el terror de las entregas anteriores. Las reseñass de los usuarios dicen que Little Nightmares 3 es “más espectacular, pero menos sutil“, priorizando la grandilocuencia visual sobre el terror psicológico que definía la experiencia original.
Cooperativo online: La gran novedad (o pifiada)
La incorporación del modo cooperativo online representa la principal “innovación” de esta entrega. Los jugadores pueden controlar a Low y Alone, dos nuevos protagonistas equipados con herramientas únicas: Low maneja un arco y flechas, mientras Alone utiliza una llave inglesa para interactuar con el entorno.
La ausencia de cooperativo local ha decepcionado profundamente a la comunidad, especialmente considerando que muchos esperaban poder disfrutar la experiencia junto a amigos o familiares en el mismo sofá. En su lugar, el juego ofrece únicamente cooperativo online, aunque incluye la función Friend Pass que permite a un jugador invitar a otro sin que este último posea el juego. (Punto a favor)
Una experiencia técnicamente problemática
Las cifras en Steam son especialmente reveladoras del estado actual del juego. Con apenas un 48% de valoraciones positivas basadas en unas 2000 reseñas (a fecha de hoy), Little Nightmares 3 se encuentra bajo la cuerda floja. Los jugadores se quejan de múltiples problemas técnicos que van desde bugs frecuentes y reinicios forzados hasta mecánicas confusas que obligan a repetir secciones del juego.
Entre los problemas más reportados por la comunidad se encuentran:
- Bugs de selección de personaje
- Glitches de softlock
- Problemas de audio
- Fallos gráficos y de rendimiento
Esperemos que todo esto lo solucionen pronto.
Críticas divididas en la prensa especializada
En Metacritic, el juego mantiene una puntuación promedio de 70 según la plataforma, situándolo en territorio de “notable” pero significativamente por debajo de sus predecesores. Esta calificación refleja una recepción crítica mixta que destaca tanto virtudes como defectos importantes.
Narrativa y duración: Los puntos débiles
Uno de los aspectos más criticados es la duración del juego, que ronda las 5 horas….incluso 4 si vas algo ligero para completar la historia principal. Esta brevedad, mas lo que muchos consideran una narrativa débil y personajes poco memorables, ha generado frustración entre los fans que esperaban una experiencia más sustancial.
Las reseñas también señalan que la historia es “mucho más directa y sencilla” que en entregas anteriores, perdiendo parte del misterio y la atmósfera surrealista que fomentaba teorías y discusiones entre la comunidad. Los nuevos protagonistas, Low y Alone, son descritos como “menos enigmáticos” y por tanto “menos cautivadores” que personajes icónicos como Six o Mono.
La inteligencia artificial: un arma de doble filo
Para aquellos que optan por jugar en solitario, la inteligencia artificial del compañero ha resultado ser problemática. Son varias las reseñas que indican que la IA es “demasiado efectiva“, adelantando soluciones de puzles y quitando peso a las icónicas secuencias de persecución que caracterizaban la serie.
Esta sobreeficiencia de la IA rompe la inmersión y reduce la tensión que debería generar la cooperación entre personajes, convirtiendo la experiencia en solitario en algo menos satisfactorio que jugar con un compañero humano.
Aspectos positivos: Lo que funciona
A pesar de las críticas, Little Nightmares 3 mantiene varios elementos que funcionan correctamente. El diseño artístico continúa siendo excepcional, con unos gráficos impresionantes que capturan la esencia de la serie. El sonido también recibe elogios, manteniendo la calidad audio que ha caracterizado a la franquicia.
Los jugadores que experimentan el modo cooperativo con un amigo reportan una experiencia significativamente más satisfactoria, donde la comunicación constante y la coordinación necesaria crean momentos de tensión genuina.
Comparación con las entregas anteriores
Little Nightmares 3 introduce mejoras técnicas como gráficos más ricos, iluminación mejorada y audio más dinámico, pero estos avances no compensan completamente la pérdida de elementos que hicieron especiales a las entregas anteriores. La serie ha evolucionado de un enfoque en traición e aislamiento hacia cooperación y resistencia, un cambio temático que no todos los fans han recibido positivamente.
Nuestra opinión: Una secuela segura pero insuficiente
Little Nightmares 3 se nos presenta como una secuela que va demasiado a lo seguro, manteniendo la fórmula anterior sin agregar innovaciones más allá del cooperativo online. Mientras que los fans de la serie encontrarán elementos familiares y momentos de disfrute, especialmente jugando acompañados, el juego no logra alcanzar las cotas de calidad y originalidad de sus predecesores.
El cambio de Tarsier Studios a Supermassive Games ha resultado en un producto técnicamente competente pero artísticamente menos inspirado, que mantiene la apariencia de Little Nightmares sin capturar completamente su alma. Para una franquicia que se destacaba por su capacidad de crear terror a través de la sutileza y el misterio, esta tercera entrega representa un paso lateral más que un avance de la saga.


